Go to: Contenido » | Main menu » | Information menu »


Manual de inmunizaciones: actualización del transporte y conservación de vacunas

14 diciembre 2023
Fuente: 
CAV-AEP

Imagen

Contenido
● Introducción ● Capítulo 6 del Manual de inmunizaciones en línea de la AEP [ver] ● Cadena de frío y transporte [ver] ● Almacenamiento y conservación [ver] ● Más información en esta web, referencias bibliográficas y enlaces recomendados [ver]
En pocas palabras
● Se ha revisado y actualizado el cap. 6 del Manual de inmunizaciones en línea de la AEP, dedicado al transporte y conservación de las vacunas.
● Se ha actualizado y completado la tabla 6.1 con los últimos datos sobre la termoestabilidad de las vacunas comercializadas en España.

-oOo-

Introducción

El Manual de Inmunizaciones en línea de la AEP continúa sus actualizaciones. En esta ocasión ha sido el capítulo 6, dedicado al transporte y conservación de las vacunas. Se han revisado todos los apartados y se han actualizado la tabla 6.1 (termoestabilidad de las vacunas comercializadas en España) y las citas bibliográficas. 

[volver al principio]

Capítulo 6 del Manual de inmunizaciones en línea de la AEP

El contenido del capítulo 6 dedicado al transporte y conservación de las vacunas recientemente actualizado es:

Manual de inmunizaciones en línea de la AEP. Cap. 6: Transporte y conservación de las vacunas
1. Puntos clave [ver].
2. Cadena de frío [ver].
3. Transporte [ver].
4. Conservación [ver].
5. Almacenamiento: frigorífico [ver].
6. Recursos humanos [ver].
7. Decálogo de la cadena de frío [ver].
8. Mantenimiento de la cadena de frío para vacunas adquiridas en farmacias [ver].
9. Bibliografía [ver].
10. Enlaces de interés [ver].
11. Historial de actualizaciones [ver].
12. Tablas y figuras: Tabla 6.1. Termoestabilidad de las vacunas comercializadas en España [ver]; Tabla 6.2. Lista de errores más frecuentes en el almacenamiento, manipulación y conservación de las vacunas (en PDF) [ver]; Tabla 6.3. Decálogo de la cadena del frío [ver]; Figura 6.1. Gráfica de temperaturas máximas y mínimas [ver]; Figura 6.2. Hoja de registro de temperaturas máximas y mínimas [ver].
Manual de inmunizaciones en línea de la AEP [acceder]

[volver al principio]

Cadena de frío y transporte

Se denomina cadena de frío a un proceso organizado de distribución, transporte, manipulación, conservación y almacenamiento en condiciones óptimas de luz y temperatura, garantizando en todo momento la inmunogenicidad y la eficacia protectora de las vacunas, desde que se produce la salida del laboratorio fabricante hasta el momento de la administración de la vacuna a los pacientes (CDC, 2017).

En este proceso intervienen la industria farmacéutica, el nivel autonómico, los distritos o áreas sanitarias y los centros de vacunación. El mantenimiento de la cadena de frío es fundamental para asegurar el éxito de la vacunación (Immunize.org, 2023).

Las vacunas deben ser transportadas en neveras portátiles o contenedores isotérmicos en vehículos frigoríficos. 

[volver al principio]

Almacenamiento y conservación

Las vacunas deben conservarse en frigoríficos de uso exclusivo para su almacenamiento, evitando el uso compartido con alimentos, bebidas, medicamentos y muestras de laboratorio. Estos frigoríficos deben estar conectados a la red general eléctrica y como medida de seguridad nunca debe estar enchufado simultáneamente con otros aparatos eléctricos y esto debe estar señalizado en el enchufe con una pegatina que ponga “uso exclusivo” (CDC, 2019)

Debe disponer de un termostato que mantenga la temperatura ideal entre +2 °C y +8 °C y de congelador que proporcione temperaturas de -15 °C a -25 °C. Los termómetros utilizados para la medición de las temperaturas máximas y mínimas son digitales. La lectura de la temperatura del frigorífico debe realizarse dos veces al día y anotarse posteriormente en sus gráficas correspondientes (ver imagen adjunta).

Hay tres puntos importantes referentes a la conservación de las vacunas: 

  • La vacuna debe conservarse en el embalaje original para protegerla de la luz.
  • No se debe utilizar una vacuna después de la fecha de caducidad indicada en la misma (último día del mes y año que figura en el envase).
  • Dado que los datos de estabilidad pueden actualizarse con nuevos estudios, se recomienda siempre ponerse en contacto con el titular de la comercialización.

[volver al principio]

-oOo-

Manual de inmunizaciones en línea de la AEP
Capítulo actualizado (noviembre, 2023):
Transporte y conservación de las vacunas [acceder]
Manual de inmunizaciones en línea de la AEP [acceder]

[volver al principio]

-oOo-

Más información en esta web

Referencias bibliográficas y enlaces recomendados

[volver al principio]